sábado, 21 de enero de 2017

CODORNICES

CODORNICES
Imagen1
Nombre Común: La codorniz 
Nombre Científico: Coturnix coturnix 
Familia: gallináceas
Su origen en el antiguo mundo asiático. En Nicaragua hay experiencias en la producción de codornices con fines comerciales como animales exóticos y actualmente en el departamento de Carazo se está desarrollando la crianza de estas aves y la producción de huevos con buena aceptación en el mercado local y nacional.
I. DESCRIPCIÓN/CARACTERÍSTICA DE LA CODORNIZ
Las codornices son aves de tamaño pequeño. El macho presenta Imagen2la garganta de color canela intenso o marcada con algo de negro en la barbilla, el color canela oscuro llega hasta las mejillas y el abdomen. La hembra es de color crema claro durante toda su vida. Los machos jóvenes son muy similares a la hembra.
II. CONDICIONES CLIMÁTICAS
La codorniz se adapta fácilmente a las condiciones ambientales, en zonas cuyo clima está enmarcado entre los 18 y los 30ºc con ambiente seco. Son muy sensibles a las temperaturas frías.
III. CATEGORÍAS Y RAZAS
d1pharoHay en el mundo varias líneas de codornices, dentro de las cuales se encuentran las de producción de carne y de huevo, doble propósito y ornamentales. Las más conocidas son: la coturnix coturnix (producción imagesde carne) y la coturnix  japónica (producción de huevo).
Para producción de carne, existen hoy varias líneas registradas, las más importantes son: la Bobwhite, la Texas Quail, la Giant Brown y la Giant White (coturnix coturnix).
IV. UBICACIÓN DEL SITIO
Imagen4
Entre los factores por considerar al seleccionar el sitio y ubicación de la granja avícola para la producción y reproducción de codornices, están los siguientes: topografía plana, precipitación moderada, disponibilidad de agua, velocidad y orientación del viento del este al oeste.

V. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Hay tres sistemas de producción: extensivos, semi-intensivos e intensivos, pero existen personas que ya hablan de los súper intensivos (solo para ambientes controlados al 100%).
1. Extensivos o caseros
Los sistemas extensivos o sistemas caseros mantienen Imagen5menos de cien individuos por familia. Estos animales son confinados en pequeños corrales o jaulas tipo gallinero, pero con techo bajo; el piso puede ser de suelo y en ocasiones, se le coloca un tapesco de madera para controlar la humedad, otros utilizan jaulas elevadas. La alimentación se basa en el aprovechamiento de los desechos caseros, a veces reciben un poco de alimento concentrado.
En cuanto al manejo sanitario, las aves dependen de la resistencia particular de ellas mismas, ya que no es común el uso de medicamentos. Su producción es, principalmente, para autoconsumo familiar y de vez en cuando se venden algunos productos o ejemplares entre los vecinos.
2. Semi intensivos o en jaulas colectivas
Imagen6En este sistema se emplean jaulas elevadas; se utilizan cedazos de alta resistencia y adaptados para mantener sobre ellos este tipo de animales. El número de aves oscila desde 100 hasta 2000 individuos por explotación; se manejan por jaula grupos de cinco hasta cuarenta aves. La alimentación es manual y el suministro de agua automático. Este es el sistema más común en Nicaragua; a pesar de ser un sistema semi intensivo, sigue siendo manejado como un sistema de traspatio.
3. Intensivos o en jaulas individuales
Imagen7En este caso, se emplea jaulas para grupos pequeños (cinco a diez individuos) y de alta densidad. El número de animales por granja supera las 2000 aves, tanto la alimentación como el suministro de agua es automática; la producción por unidad de área es mayor. El ambiente es controlado para su ventilación, temperatura y luminosidad adecuada.
VI. PRODUCCIÓN
1. Producción de carneImagen8
La selección de codornices para producción de carne se realiza a partir de la cuarta semana hasta alcanzar un peso de 100 a 120 gr aproximadamente a las 6-8 semanas dependiendo de un manejo adecuado.
2. Producción de huevo
La codorniz ponedora está preparada para iniciar la puesta de huevos generalmente cuando alcanza los 35 y 45 días de edad. Al inicio,Imagen9 pone huevos de diversos tamaños, con pesos que oscilan entre 1 a 24 gr; esto se debe a que las hormonas involucradas en el proceso aún no están reguladas.
La postura se efectúa durante la tarde o en horas de la noche. La codorniz incrementa su producción conforme crece. De los dos meses y medio a los tres, la codorniz llega a su pico de postura, es decir, al nivel máximo de puesta de huevos durante su vida productiva.




No hay comentarios:

Publicar un comentario