CULTIVO DE SOYA (SOJA)
El cultivo de soya o soja la calidad de semilla es un factor importante, utilice semilla certificada o de procedencia segura puede seleccionar de su propia parcela, plantas sanas y vigorosas.
El lote no debe estar enmalezado, pues de esta manera propagamos semillas de malezas indeseables a los nuevos lotes.
Esta semilla se debe utilizar en dos o tres meses como máximo, caso contrario pierde su capacidad de germinación.
Esta semilla se debe utilizar en dos o tres meses como máximo, caso contrario pierde su capacidad de germinación.
Sistema de siembra: La soya requiere un suelo libre de palizadas, es mejor que utilice “espeque” para la siembra, así se aprovecha mejor el suelo y habrá más producción, la distancia adecuada para la soya es de 40 centímetros entre hileras y 20 centímetros entre plantas, este sistema se aplica a terrenos cuyas áreas son pequeñas.
Antes de sembrar, es conveniente hacer una prueba para ver si la semilla germina, si tiene al menos un 90% de germinación, deposite tres semillas aproximadamente por hueco, hoyo o sitio sembrando así en una hectárea se gastan aproximadamente 110 libras.
Para mejorar la capacidad de la planta para fijar nitrógeno, el primer año debe utilizar un producto que se llama Nitragín.
Es un inoculante que contiene bacterias, momentos antes de la siembra y bajo sombra, humedezca la semilla, espolvoree cinco cucharas de nitragin en 50 kilos de soya, mezcle bien y siembre el mismo día.
Control de Plagas y enfermedades: En la soya el insecto plaga que más daño hace al cultivo es el sanduchero, otros problemas causa el conejo- Siga las siguientes indicaciones:
. Utilice las variedades y distancias de siembra recomendadas;
. Siembre en épocas adecuadas (Febrero Septiembre);
. Controle malezas oportunamente;
. Realice la rotación de cultivos (Arroz, maní, maíz, yuca, arroz;
. Proteja el equilibrio de insectos benéficos, no use insecticidas químicos;
. Utilice insecticidas botánicos como extractos de ají, tabaco, ajo de monte, barbasco para controlar el insecto; y
. Cace los conejos con trampas y aproveche su proteína animal.
. Siembre en épocas adecuadas (Febrero Septiembre);
. Controle malezas oportunamente;
. Realice la rotación de cultivos (Arroz, maní, maíz, yuca, arroz;
. Proteja el equilibrio de insectos benéficos, no use insecticidas químicos;
. Utilice insecticidas botánicos como extractos de ají, tabaco, ajo de monte, barbasco para controlar el insecto; y
. Cace los conejos con trampas y aproveche su proteína animal.
En esta zona no hay enfermedades importancia económica para el cultivo soya.
Fertilización: Que el suelo disponga de nutrientes es muy importante para la soya, utilice las siguientes recomendaciones:
. Sembrar bajo los sistemas en callejones con gliricidia, podando estas plantas e incorporando sus ramas al suelo;
. Otra forma de mantener y mejorar la fertilidad del suelo es la rotación de cultivos, se debe sembrar plantas leguminosas como soya, maní, caupí;
. Según el estado del suelo puede ser necesaria una fertilización básica con urea en dosis de 100 kilos por hectárea (dos sacos de urea).
. Otra forma de mantener y mejorar la fertilidad del suelo es la rotación de cultivos, se debe sembrar plantas leguminosas como soya, maní, caupí;
. Según el estado del suelo puede ser necesaria una fertilización básica con urea en dosis de 100 kilos por hectárea (dos sacos de urea).
La forma de aplicar la urea será al voleo en terrenos planos, realizar dos fertilizaciones, es decir un saco a los 30 días después de la fecha de siembra y el segundo saco a los 60 días de la siembra.
Cosecha y proceso pos-cosecha Es necesario dejar secar bien a la soya en la planta, cuando las vainas se tornen color café, es el tiempo adecuado para la cosecha.
También se conoce la época de cosecha al presionar la vaina y observar que se desgrana con facilidad, dele uno o dos soles, para evitar que se dañe al guardarla, pues la humedad del ambiente es muy alta.
Rentabilidad del cultivo de soya: Costos de producción y beneficio neto de un ciclo de producción por hectárea, si aplicamos todas estas recomendaciones la producción de soya por hectárea será de por lo menos 35 quintales por hectárea de soya, lo ideal seria de 40 a 50 por hectárea.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar