EVITA LA BAJA PRODUCTIVIDAD DEL ANIMAL
El despique de las aves es un procedimiento quirúrgico que se realiza con el fin de prevenir el canibalismo dentro de la parvada o lote. Esta operación consiste en amputar una parte del pico.
El despique es una práctica antigua que surgió gracias a los concursos y las exposiciones de las aves a finales del siglo pasado. La historia habla de que fueron los ingleses los que, en su afán de mejorar la estética de sus animales en las distintas exposiciones de aquella época, empezaron a cortarles el pico y a redondearlo para mejorar la apariencia de los mismos.
Posteriormente, con la industrialización de la avicultura se intensificó esta práctica, por lo que en la actualidad es común y necesaria para evitar y/o controlar el canibalismo entre las aves.
ESTRUCTURA DEL PICO
El pico de las aves cumple una función importante, como puerta de entrada del aparato digestivo, y sirve para aprehender los alimentos, así como un medio de defensa y de percepción de sensaciones térmicas. Está formado por los huesos premaxilares superior e inferior, cubiertos por una capa de queratina que cubre la parte anterior de las mandíbulas.
El pico resulta de la fusión o unión de los respectivos maxilares, superior e inferior, dando como consecuencia la desaparición de la tabla dentaria. Además, la base ósea está provista de ciertas estructuras córneas, de manera que al encajarse la mandíbula superior con la inferior, esta actúa como tijera cortando los alimentos como hacen los dientes incisivos en los mamíferos.
OPERACION
Para realizar un buen despique de las aves es recomendable mantener los equipos en buen estado; es por eso que se aconseja que después de cada operación se limpie correctamente cada una de sus partes. Además del mantenimiento adecuado del equipo, dicha operación debe ser realizada por personales u operadores capacitados para lograr un trabajo eficaz.
Normalmente, el operario que se encuentra entrenado en dicha actividad sujeta las aves de una manera adecuada, colocando el dedo pulgar en la parte posterior de la cabeza del animal y el dedo índice en la zona inferior de la garganta, de tal forma que con la primera pueda orientar y con la segunda ejercer una ligera presión en dicha zona para que el animal retire su lengua hacia atrás y así evitar que esté en contacto con la cuchilla cortapico. Un despicado correcto es aquel que deja el pico inferior levemente más largo que el pico superior, ya que el inferior sirve de guía para la aprehensión de los alimentos.
Cuando se realiza la operación del despicado se debe tener mucho cuidado con el calor de la cuchilla; el contacto con la misma no debe ser prolongado y excesivo. La aplicación del calor en demasía puede provocar unos pequeños mamelones que son de mucha sensibilidad, por lo que el ave al tratar de alimentarse se golpea el pico y deja de alzar alimentos, bajando su producción. Muchas veces, al realizar el despique las aves sangran; en este punto es importante destacar que es mucho más preferible un ligero sangrado que una quemadura innecesaria.
CONSIDERACIONES PARA UN DESPIQUE CORRECTO
Para un buen despique es importante tener presentes algunas recomendaciones tales como el mantener en perfecto estado la máquina despicadora, además de desinfectar siempre al terminar cada operación y antes del inicio.
El avicultor debe ser consciente y no despicar nunca las aves o pollitos que se encuentran en un estado de estrés o enfermedad. Se aconseja proveer a las aves vitaminas que favorecen la coagulación de la sangre y otra que aumente las defensas orgánicas unos días antes y después de la operación del despique. Una práctica poco usual, pero que se recomienda realizar, es el retiro de los alimentos balanceados una hora antes del inicio de la práctica para luego darle al comenzar. Muchas veces, por tratar de utilizar al máximo la mano de obra disponible de ese momento, los granjeros realizan otras operaciones conjuntas; este procedimiento no es de lo más aconsejable, principalmente las vacunaciones.
CONCLUSIONES
El despique de las aves es una operación que debe ser ejecutada por personales especializados o capacitados para lograr un resultado eficaz que reditúe en beneficio del productor en productividad, mejor eficiencia en la conversión de alimento, menor mortalidad, uniformidad de lote y principalmente evitar el canibalismo durante el desarrollo de las aves. Posterior al despique se debe cuidar la provisión de alimento y agua de manera que sea lo suficiente para evitar que las aves se golpeen el pico o la herida.
El avicultor debe ser consciente de que para lograr un trabajo eficaz debe cuidar todos los detalles y por sobre todo trabajar en equipo.
http://www.lni.unipi.it/stevia/Supplemento/PAG45005.HTM
No hay comentarios:
Publicar un comentario