sábado, 21 de enero de 2017

Significado de agua

Significado de agua



Qué es el agua?
Se denomina agua (del latín aqua) a una sustancia cuya molécula fundamental está integrada por dos átomos de oxígeno y uno de hidrógeno (H2O por su fórmula química), que se encuentra de forma abundante en el planeta Tierra y que cumple un papel fundamental en el desarrollo de los procesos orgánicos de los seres vivos. También se denomina agua al estado líquido de esta sustancia. Se llama hidrología  a la ciencia encargada de estudiar el agua y sus procesos sobre la superficie del planeta.

Los estados del agua

Sobre la superficie terrestre, el agua está presente en tres estados de agregación de la materia diferentes, según la temperatura y la presión a la que se encuentre.
Cuando se encuentra en estado líquido y en forma pura, es decir sin la presencia de otras sustancias, el agua presenta ciertas propiedades, tales como el ser insípida (no tener sabor), incolora (no tener color) e inodora (no tener olor). Cuando se encuentra en estado sólido, se la denomina hielo, mientras que en estado gaseoso, conforma lo que se denomina vapor de agua.

El agua en la superficie terrestre

El agua compone la mayor parte de la superficie terrestre, pudiendo ser de dos tipos: salada o dulce. El agua salada no puede ser ingerida por los seres vivos, debido a su enorme concentración de sales, y se encuentra mayormente en los océanos, que de por sí concentran casi toda el agua existente.
Por el contrario, el agua dulce presenta cantidades muy pequeñas de sales disueltas y es fundamental para la supervivencia de todos los organismos vivos, que las necesitan para poder sostener las reacciones químicas en el interior de las células y para el transporte de sustancias nutritivas. El agua dulce se encuentra en ríos, lagos, arroyos, glaciares, acuíferos subterráneos, la humedad del suelo y las lluvias.

Ciclo del agua

El agua pasa por una serie de etapas que son fundamentales para el sostenimiento de los ecosistemas terrestres. Este ciclo implica tanto cambios de estado, como la evaporación (paso del estado líquido al estado gaseoso) y la precipitación (paso del estado gaseoso al estado líquido), como también desplazamientos sobre el terreno, tales como el curso de los ríos que nacen en las montañas y desembocan en el mar o el movimiento de las nubes de vapor de agua gracias a los vientos.
El ciclo del agua también se da en relación a los seres vivos, ya que el agua puede ser ingerida de manera directa o indirecta (a través del alimento), atravesar diversos estadios dentro del organismo y luego ser expulsada en la transpiración, la orina, etc.
Resultado de imagen para tipos de riego

Contaminación y escasez

Uno de los problemas más graves y de más amplios alcance que se dan en el siglo XXI es la falta de agua potable en diversas zonas del planeta. Esto puede deberse a veces a factores naturales, tales como las sequías, pero generalmente se origina debido a la contaminación de grandes reservas de agua dulce debido a la actividad industrial cercana, el vertido de desechos tóxicos, el uso masivo del agua en otras actividades económicas más rentables (tales como el riego en la agricultura o el uso en los procesos industriales) o también debido a su uso irresponsable.
Además, procesos como el calentamiento global refuerzan fenómenos naturales tales como sequías y la falta de lluvias y aumentan la incidencia de la escasez de agua.



Fuente: http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/940-significado-de-agua/#ixzz4WRYK9ILt

No hay comentarios:

Publicar un comentario