PODAS EN EL CULTIVO DEL CACAO
Las podas en el cultivo del cacao es una práctica que consiste en dejar en los árboles las ramas necesarias para dar una estructura equilibrada, entrada de luz y circulación del aire dentro de la plantación.
Todos los sistemas productivos modermos se basan en dos aspectos principales: reducir los costos de manejo mediante podas de formación que produzcan árboles de baja altura y lograr una buena exposición de todas las partes del árbol a la luz directa para asegurar frutos de buena calidad.
Para que las mazorcas sean de fácil cosecha, para mantener un equilibrio de la parte vegetativa y productiva, y para obtener frutos de calidad, es indispensable realizar podas de formación los primeros años, y luego podas anuales de producción o mantenimiento.
Permitiendo formar un tronco recto en el árbol, para el caso de híbridos, y en el caso de clones para dejar las ramas lo más erectas posibles; con una altura adecuada (máximo 3,5 m) que facilite las labores de cosecha, y sanidad.
![Poda del cacao](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s9XD9DUpLCCw4k28mmMd84xXGW4oPiS9PG7HMBedqdbyc60WJQNmODNbyF3OC9O7QNwBSTuK78mZH11hLRrWGC_Qo-62wDZWR-rBKrh905tO65FqDbN5hbWBvJgZFjne65h3w3J6cUvWE=s0-d)
Epoca.- La época más apropiada para realizar las podas es durante la época seca y durante el período de transición (cuando no hay flores ni frutos). Teniendo la precaución de proteger todos los cortes realizados con algún fungicida cúprico.
Epoca.- La época más apropiada para realizar las podas es durante la época seca y durante el período de transición (cuando no hay flores ni frutos). Teniendo la precaución de proteger todos los cortes realizados con algún fungicida cúprico.
B. Tipos de podas.- En el cacao se conocen cuatro fitosanitaria y rehabilitación.
1. Poda de formación.- Tiene como finalidad dar a la planta la forma definitiva que va a tener durante su ciclo de vida.
En el caso de las plantas provenientes de sernilla se realiza cuando estas a los I8 meses detienen su crecimiento y dan paso a la formación del primer piso o molinillo, en esta etapa es cuando a lar planta se le puede efectuar esta poda y consiste en dejar ramas bien definidlas.
En el caso de las plantas clónales requieren podas constantes, debiendo eliminarse las ramas con tendencia al crecimiento horizontal quedando las más vigorosas que vienen desde el inicio del desarrollo.
![Poda de formacion del cacao](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tiM4xcjFL2f4nsVSagupSOBUd849mAF-ri7WYKzsvmhke1BlmEbODSRDMc58NjREIeOPf88Y9qSfDsndJ1I2MV9XNoW5smpEEVlAqucQE5v7Ebga9Ps5NFXIuiLk0krP2WA_G7OgtTXkXwT0-g_laegLl75JdimQ=s0-d)
2. Poda de mantenimiento.- Consiste en suprimir ramas secas, enfermas o desgarradas, plantas parasitas y trepadoras, y despunte de ramas laterales cuando se presenta entrecruzamiento con árboles vecinos.
Este tipo de poda deberá realizarse cuando las plantas están en receso es decir que no tienen flores ni frutos y deberá hacerse manualmente.
2. Poda de mantenimiento.- Consiste en suprimir ramas secas, enfermas o desgarradas, plantas parasitas y trepadoras, y despunte de ramas laterales cuando se presenta entrecruzamiento con árboles vecinos.
Este tipo de poda deberá realizarse cuando las plantas están en receso es decir que no tienen flores ni frutos y deberá hacerse manualmente.
3. Poda fitosanitaria.- Es la remoción oportuna de frutos enfermos, ramas secas, escobas Y otras afecciones, acompañadas de una regulación de sombra.
La tumba de mazorcas enfermas se la debe realizar cada 8 días, de este modo se evita que las mazorcas enfermas formen esporas y se diseminen.
Como práctica complementaria, se recomienda cubrir los frutos enfermos, que se han tumbado, con una capa de cal, u hojarasca, evitando hacer montones con las mismas.
Esta Poda se debe realizar junto con la cosecha, para reducir costos.
![Poda fitosanitaria del cacao](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v8wwa8rwFMv84qTnQ8SM78XdlKjsVr4G-hKKw86NJef7TclJCfImZQVZKo5tpgll92OSdjCdSboOHUNepx7APbjXgBU-CpDcL3rESRLkDNam4MLpdzoDfqJrShvdKGXyJ17MInKhyM6ZdHeNCSzJSUsvlDB8O_Ac4=s0-d)
4. Poda de rehabilitación.- Se debe realizar en árboles que han sido productivos y, que debido al mal manejo de las podas, a la edad avanzada, al abandono de las plantaciones y a la presencia de enfermedades, presenten un deterioro muy severo, con esto se logra reactivar la producción de mazorcas en el árbol.
4. Poda de rehabilitación.- Se debe realizar en árboles que han sido productivos y, que debido al mal manejo de las podas, a la edad avanzada, al abandono de las plantaciones y a la presencia de enfermedades, presenten un deterioro muy severo, con esto se logra reactivar la producción de mazorcas en el árbol.
Durante la rehabilitación se realiza una poda fuerte, dos tercios donde se remueven de las ramas del árbol, lo que ayuda a eliminar la fuente de inoculación de los hongos, además la renovación de material vegetativo es lenta por lo que existe una menor cantidad de ramas expuestas a la infección de enfermedades.
![Poda de rehabilitación del cacao](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u4UDg0nKCry8Z4N4e4sqLj__Ez7asnV1g4Qc-fyCKrno-Xh81wsr69Syscjj0wmecmcvAX4lGkp-5Gj0llViHjzuE8iOMPKIX-PZjPIUVbCAsfTrtAwcLWHnpx1DOBNxo9-ItNAgV809W2_YwhxT0fqHO8DELOXhxhm3M6mjPvUH8=s0-d)
a) Descope.- Consiste en hacer una poda fuerte (75%) al árbol del cacao, permitiendo la formación de nuevos brotes, los que serán seleccionados y darán origen al futuro a la nueva copa.
b) Recepa.- Es una práctica que se realiza en árboles viejos (35 a 40 años) los mismos que emitirán un brote recto, la altura del corte estará en función del estado del árbol y fluctuar entre ros 0.30 m. y 2 m. sobre el nivel del suelo, es importante asociarla a ras podas y el riego.
a) Descope.- Consiste en hacer una poda fuerte (75%) al árbol del cacao, permitiendo la formación de nuevos brotes, los que serán seleccionados y darán origen al futuro a la nueva copa.
b) Recepa.- Es una práctica que se realiza en árboles viejos (35 a 40 años) los mismos que emitirán un brote recto, la altura del corte estará en función del estado del árbol y fluctuar entre ros 0.30 m. y 2 m. sobre el nivel del suelo, es importante asociarla a ras podas y el riego.
c) Remplazo de árboles de baja producción.- consiste en realizar una recepa total que permitirá la emisión de un chupón basal al cual posteriormente se le efectuará una injertación con yemas procedentes de árboles de alta producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario